Gran temporada de conciertos de verano

Anoche se celebró el último de los tres conciertos de verano programados esta temporada estival. Una temporada que ha tenido como evento especialmente importante el uso de la Bodega “El Cuadro”, sede de la Fundación Julián Cerdán, como escenario de uno de los conciertos.
El primero de ellos tuvo lugar el sábado 30 de julio en el Paseo de la Calzada, su escenario tradicional, y el repertorio estuvo compuesto por obras sinfónicas originales para banda en la primera parte (Virginia de Jacob de Haan, Por tierras de Andalucía de José Albero), y pasodobles en la segunda (Camino de rosas y Agüero de José Franco, Islas Canarias de José María Tarridas, etcétera). Hay grabaciones disponibles en la sección Audios de conciertos.
El segundo, celebrado el viernes 5 de agosto en la Bodega “El Cuadro” como dijimos al principio, fue también especial, tanto por su repertorio como por la multitudinaria asistencia de público. La obertura para banda sinfónica Ross Roy del holandés Jacob de Haan, los pasodobles sanluqueños Sanlúcar en fiestas de José Manuel Fernández (antiguo director de la Banda Julián Cerdán) y Sanlúcar de Barrameda de Ferrer Ferrán (encargo de nuestra banda a este prestigioso compositor y director valenciano), la popular fantasía de El tambor de granaderos de Ruperto Chapí o El sitio de Zaragoza de Cristóbal Oudrid y otras marchas militares fueron algunas de las piezas que sonaron en un concierto al que asistieron más de 500 personas que disfrutaron de música, comida y bebida en un ambiente inmejorable.
Y por último, ayer viernes 12 de agosto, de vuelta al Paseo de la Calzada, la Banda Julián Cerdán, con su director Justo Manuel Jiménez al frente, cerró su temporada de conciertos de verano de una forma novedosa: en la primera parte se unieron música clásica (Las bodas de Fígaro de Mozart), programática (En un mercado persa de Ketèlbey), popular (la marcha mora Cavall de foc de Pascual Vilaplana), bandas sonoras (Piratas del Caribe de Klaus Badelt y Hans Zimmer) e incluso pop (recopilación de ABBA); en la segunda parte se unieron las voces de la Coral Polifónica “Nuestra Señora de la Esperanza” de Sanlúcar para interpretar conjuntamente piezas como el pasodoble ¡Chiclanera! de Oropesa y Carmona y las zarzuelas La rosa del azafrán y El huésped del sevillano de Jacinto Guerrero y La del soto del parral de Soutullo y Vert.
Como es de rigor, todos los conciertos concluyeron con el siempre aplaudido Himno a la Manzanilla de Fernando Espinar, dejando un gran sabor de boca a los muchísimos seguidores, sanluqueños y foráneos, que tiene esta modélica formación musical, por la que tanto está trabajando la Fundación Julián Cerdán.