Discografía
Muchas de estas marchas procesionales están disponibles en mp3 para descarga (haciendo click en ellas con el botón derecho y seleccionando la opción ‘Guardar como…’) y para escuchar on-line (haciendo click en el icono).
150 Aniversario (2002)
Segundo trabajo discográfico de marchas procesionales, con ocasión del CL aniversario de la Banda de música de Sanlúcar de Barrameda.
- Candelaria (Manuel Marvizón, 2001)
Dedicada a la titular de la Hermandad de la Candelaria (Sevilla).- Virgen de Montserrat (Pedro Morales, 1970)
Dedicada a la titular de la Hermandad de Montserrat (Sevilla).- Santísimo Cristo de la Luz (Antonio Sendra, 2000)
Dedicada al Cristo de la Luz (Cuenca).- Palma Coronada (Abel Moreno, 1999)
Dedicada a la Virgen de la Palma Gloriosa (Cádiz).- Cristo de la Sangre (Emilio Cebrián, 1941)
Dedicada al Cristo de la Sangre de Torrijos (Toledo).- Victoria de San Miguel (José Antonio López, 1997)
Dedicada a la Virgen de la Victoria de la Hermandad de la Borriquita (Sanlúcar de Barrameda).- Angustias de Sanlúcar (Salvador Daza, 1989)
Dedicada a la titular de la Hermandad de las Angustias (Sanlúcar de Barrameda).- Reina de San Diego (Ismael Ancela, 2000)
Dedicada a la Virgen de Gracia y Esperanza de la Hermandad de la Oración en el Huerto (Sanlúcar de Barrameda).- Madre de Dios de la Palma (Pedro Braña, 1962)
Dedicada a la titular de la Hermandad del Cristo de Burgos (Sevilla).- Esperanza Macarena (Pedro Morales, 1968)
Dedicada a la Esperanza Macarena (Sevilla).
A orillas del cielo (2000)
Primer disco de marchas procesionales, de gran éxito y repercusión.
- Gracia y Amparo (Abel Moreno, 1990)
Dedicada a la Virgen de Gracia y Amparo de la Hermandad de los Javieres (Sevilla).- Cristo de las Almas (Ignacio Otero, 1987)
Dedicada al Cristo de las Almas de la Hermandad de los Javieres (Sevilla).- Amparo de nuestras Almas (Juan Velázquez, 1996)
Dedicada a la Hermandad de los Javieres (Sevilla).- Estrella de los Desamparados (José Antonio López, 1990)
Dedicada a la Virgen de la Estrella de la Hermandad del Cautivo (Sanlúcar de Barrameda).- Hiniesta (Martínez Peralto, 1945)
Dedicada a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa (Sevilla).- Nuestro Padre Jesús Cautivo (Miguel Quirós, 1974)
Dedicada a Jesús Cautivo de la Hermandad de Santa Genoveva (Sevilla).- Reina de las Mercedes (Juan Velázquez, 1994)
Dedicada a la titular de la Hermandad de Santa Genoveva (Sevilla).- Amargura Nazarena (José Antonio López, 1998)
Dedicada a la Virgen de la Amargura de la Hermandad del Nazareno (Sanlúcar de Barrameda).- Calvario (Alonso Jiménez, 1900)
A la memoria de Paco Palacios “El Pali”.- Santo Cristo de Burgos (Juan Velázquez, 1998)
Dedicada al Cristo de Burgos (Sevilla).- Nuestra Señora de la Caridad Coronada (José Antonio López, 1992)
Dedicada a la Patrona de Sanlúcar de Barrameda.
Elogio a la Manzanilla (1995)
En este trabajo discográfico, primero que efectúa la banda en su historia, se recogen pasodobles y piezas dedicadas a diversas marcas de Manzanilla, toreros sanluqueños y temas locales.
- Himno de la Manzanilla (Fernando Espinar/Juan Manuel Barba)
Himno oficial de la ciudad de Sanlúcar. Versión cantada.- Rumbo de fiesta (Pedro Braña/Manuel Barbadillo)
Canción-pasodoble a la Manzanilla.- Sanlúcar en fiestas (José Manuel Fernández)
Pasodoble.- Solear (Julián Cerdán/José Vinceiro)
Pasodoble, dedicado a dicha Manzanilla.- Barbiana (Julián Cerdán)
Pasodoble, dedicado a dicha Manzanilla.- Aurora (Juan Flores)
Pasodoble coreable, dedicado a dicha Manzanilla, sobre un poema de José Carretero.- Viruta (Salvador Daza)
Pasodoble, dedicado a dicha Manzanilla.- Bajo de Guía (José Antonio López/María del Carmen Chamizo)
Pasodoble coreable, inspirado en tan emblemático barrio marinero sanluqueño.- Manuel Cardeño (Julián Cerdán)
Pasodoble torero, dedicado al matador sanluqueño.- José Martínez Limeño (Marino Díaz)
Pasodoble torero, dedicado al matador sanluqueño.- Paco Ojeda (Abel Moreno)
Pasodoble torero, dedicado al matador sanluqueño.- Himno de la Manzanilla (Fernando Espinar)
Versión instrumental.